María Esther Lovero es una versátil cantactriz bilingue, autora/compositora, que combina el hip-funky-pop para crear un estilo muy personal con un mensaje y un sonido que invita a escuchar y al mismo tiempo a bailar. Productora y directora, con más de treinta y cinco años de experiencia en la industria del cine, teatro y televisión. Surgió a la fama con derecho propio y se convirtió en el ídolo máximo de la juventud argentina. Lleno estadios, seguida por admiradores que nunca parecían tener suficiente de sus energéticas actuaciones y de su música.
Entre sus mayores éxitos de TV se destacan “Música en Libertad”, “Todo es Amor”,’Rapicomicos”, “Mesa de Noticias”, “Clave de Sol”, “Cara a Cara”. María también apareció en un sinfín de programas de televisión, entre ellos podemos nombrar “Sábados Circulares de Mancera” Canal 13, “Sábados de todos” Canal 9, “Badia & Compañía” Canal 9, “Almorzando con Mirtha Legrand” Canal 9, “Hola Susana” Canal 11 en Argentina, “Sábados Gigantes” con Don Francisco en Chile, “El show de Rosita Perú” canal 41 en New Jersey, USA, “Canta Colombia” en New York. “El show de Fernando” AméricaTV en Miami, Fl., entre muchos otros.
Actuó y dirigió su propia versión del musical titulado “La historia de Blancanieves y los siete enanitos” con la participación estelar de su maestro de teatro y dirección el gran Agustín Alesso, actuó y dirigió su propio espectáculo musical “Meroloveriando” junto al gran actor Carlos Merola.entre otros. Artista exclusiva de compañías discográficas (RCA, EMI/Odeon Argentina con altas ventas de discos) ocupando los primeros 10 puestos del ranking. Entre otros, incluimos “Si Supieras”, “Volverán las campanas a sonar”. “Amor-Amor”, “Muchacho de la Mirada ausente”, “Un blues para Juan”, “Dame amor, Dame vida”, “Es tiempo de volver”. Hoy María Esther se siente liberada, es artista independiente.
Debido al suceso de su carrera artística, María Esther ha recorrido gran parte del mundo, cantando y actuando. En 1974 después de firmar un importante contrato voló a la ciudad de New York para cantar allí y en otros estados del país. En 1986 otro contrato muy importante la llevo a los escenarios de europeos, en España, se presenta en Madrid, Sevilla, Malaga,Tenerife y muchas ciudades más. Hoy reside en los Estados Unidos, donde continua con su carrera de cantante y actriz, componiendo, produciendo y grabando su música, actuando por el país y apareciendo en diferente Eventos Especiales como Autism Speaks, Volver a la escuela para la revista South Florida Parenting, inauguraciones de galerías de arte como Arte RawArt y otros Festivales y Eventos Especiales. Hoy es productora independiente, compone y graba su propia música incluyendo también covers de otros artistas.
También incursiona en el tango con su producción titulada “Tango y Bolero en la voz de La Lovero» donde (a su manera), revive y canta la música de su nativa Buenos Aires, Argentina. Algunos de los títulos so “El día que me quieras”, “Nostalgias”. La producción es bilingüe, Inglés y español. En 2010 se presenta en la ciudad de New York con su propio espectáculo titulado “Tango y Bolero en la voz de María Esther Lovero”, espectáculo que le otorga el placer y la distinción de recibir un Premio ACE. USA de la mano de su fundador el señor Fernando Campos.
Escribió, produjo y dirigió su propio documental bilingue titulado “Argentina, país donde nací” donde cuenta algunos pasajes de su vida en exilio forzoso y como vuelve y busca refugio en los Estados Unidos. Celebra y rinde homenaje a autores y compositores como Rafelito Marrero, y a tantos de sus compatriotas que como ella salieron del país y lograron sobresalir en diferentes disciplinas. También ofrece un Tributo en memoria del gran Doctor Rene Favaloro a quien admira profundamente.
Ganadora de Premio Embajadora de Paz, Argentina, Premio ACE Distinción Extraordinaria 2010 y 2011, Premio Raíces a la Trayectoria, Argentina, Premio El Buzon, Argentina, Premio Cine Argentino, USA, Premio Buenísimo a la Trayectoria, USA.